SEDE: Vía bérica 33, esc 2, 1º derecha . 50012- Zaragoza
+34976234350
kumarainfanciadelmundo@gmail.com

Subvención DPZ 2021: Mejoras de la asistencia del Centro de salud de Nawabupeta (Andhra Pradesh, India)

Subvención DPZ 2021: Mejoras de la asistencia del Centro de salud de Nawabupeta (Andhra Pradesh, India)

El Centro de Salud San Joseph abrió sus puertas de nuevo en 2009 con la colaboración de Kumara y distintas administraciones públicas que han confiado en este proyecto desde entonces. El Centro ofrece servicio de atención primaria a los habitantes de Nawabupeta y los pueblos de los alrededores, unas 40.000 personas en total. Esta aldea se encuentra  en el estado de Andhra Pradesh, concretamente en el distrito de Krishna.

El proyecto subvencionado por la Diputación de Zaragoza (DPZ) ACCESO A UN HÁBITAT DIGNO: “MEJORA DE LA ASISTENCIA SANITARIA A LA POBLACIÓN DALIT DE LA ZONA RURAL DE NAWABUPETA Y ALDEAS CIRCUNDANTES” está incluido dentro del programa “habitat digno” que tiene como meta realizar una Política Integral de áreas rurales deficitarias críticas, para la integración social de los derechos humanos.

 En el Centro se proporcionan los siguientes servicios:

  • Asistencia sanitaria de calidad a todas las personas priorizando los colectivos sin casta o Dalit y, en general, a las mujeres y las niñas.
  • Se realiza una concienciación sobre la necesidad de cuidar la salud y se enseñan hábitos saludables.
  • Se desarrollan campañas informativas sobre algunas enfermedades como la diabetes o la desnutrición.
  • Se atienden emergencias como la actual pandemia COVID 19. En 2021 se creó un centro de prevención COVID en el que se ofrece información para evitar los contagios y recursos para la prevención como mascarillas, gel hidroalcohólico, y medicinas que ayuden a mejorar el sistema inmunitario. También se tratan los síntomas leves.
  • Se dispone de una farmacia para proporcionar los medicamentos necesarios a aquellas personas que no pueden obtenerlos de otro modo.
  • Ocasionalmente, se desarrollan campamentos médicos de diferentes especialidades, con la colaboración de los hospitales de Vijayawada.

El mantenimiento de este centro es complicado porque atiende a personas con escasos recursos económicos (DALITS y comunidades tribales) que, la mayoría de las veces, no pueden pagar por los servicios recibidos e incluso no pueden comprar las medicinas y se les entregan gratuitamente. Esta situación se ha visto agravada por la pandemia COVID 19, ya que los pacientes en muchas ocasiones no han podido salir a trabajar y por lo tanto no reciben ni los ingresos mínimos para mantenerse.

Las personas que reciben asistencia en este Centro de Salud no disponen de un contrato fijo y suelen dotarse de los recursos para vivir con su trabajo diario que suele estar relacionado con la agricultura y, en general, se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Estas personas no disponen de un sistema de Seguridad Social ni de bajas laborales, por lo que el mantenimiento de la salud para poder acudir al trabajo es si cabe más importante.

En este proyecto se solicitó a la Diputación de Zaragoza una subvención de 8000 euros como un impulso para financiar durante 6 meses el salario del personal del hospital. También se destinó una parte a la compra de medicamentos para su entrega gratuita o de bajo coste, la financiación del gasóleo y el mantenimiento de la ambulancia que facilita el desplazamiento del médico a las aldeas de los alrededores.

El personal del hospital consiste en: 

  • 1 doctora que se ocupa de la atención del Centro de Salud durante las 24 h ya que vive en edificio adjunto al Centro de salud. Es a su vez la directora por lo que también desempeña funciones de administración y organización.
  • 1 enfermera general, que realiza las labores de enfermería y atiende en los partos. Acompaña también en las visitas que se realizan a las aldeas de los alrededores.
  • 1 enfermera auxiliar, matrona que colabora en las labores de enfermería y también atiende a las mujeres embarazadas y colabora en los partos y cuidados de los bebés neonatos.
  • 1 técnico de laboratorio que ejecuta las labores propias de su especialidad realizando los análisis clínicos y coordinándose con la doctora en el seguimiento de los casos clínicos.
  • 1 persona de limpieza que mantiene el Centro en unas condiciones óptimas de limpieza e higiene y lleva trabajando en el centro desde sus inicios.
  • 1 conductor de ambulancia que, además de trasladar pacientes al hospital correspondiente en caso de que sea necesario, también desplaza al equipo médico a las aldeas de los alrededores para realizar las visitas médicas.

Además como actividades de nuestro programa de Educación para el desarrollo y la ciudadanía global (EPDCG) dimos una charla en Utebo el día 19 de julio sobre ODS 3 SALUD Y BIENESTAR que tiene como objetivo “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas y todos, en todas las edades”, en nuestro caso enfocado en India.

Desde Kumara agradecemos el apoyo recibido por la Diputación de Zaragoza. Seguiremos trabajando en el mantenimiento y mejora del Centro de Salud de St Joseph así como diseñando nuevos proyectos de desarrollo local en colaboración con el personal médico y las comunidades de la zona.

Fuente imágenes: Kumara Infancia del Mundo (2022)