SEDE: Vía bérica 33, esc 2, 1º derecha . 50012- Zaragoza
+34976234350
kumarainfanciadelmundo@gmail.com

¿Sabes quien es la mujer que de la derecha?

¿Sabes quien es la mujer que de la derecha?

Todo el mundo conoce a Kamala Harris, ella pasará a la historia por ser la primera mujer vicepresidenta de los EEUU, en cambio, la mujer de la derecha nos es a todos desconocida. Así comenzaba la conferencia de la Doctora Antonia Navarro Tejero en nuestro Ciclo India es Femenino.

Su pregunta no nos dejó indiferentes.

Con su reflexión, nos dimos cuenta de que nuestra obsesión occidental-centrista nos impide que descubramos mujeres que nos han abierto camino en la lucha por la igualdad de género.

Ella es Pratibha Patil, una parlamentaria india relativamente desconocida en la vida política del país, gobernadora del Estado de Rajastán y que, de la noche a la mañana, se convirtió en la primera mujer en ocupar el sitial presidencial de la India. Es decir, la primera mujer presidenta de una de las democracias más numerosas del planeta.

Licenciada en Ciencia Política y Economía por el Mooljee Jaitha College de Jalgaon y diplomada en Derecho por el Government Law College emprendió su carrera política en 1962, hace más de cincuenta años, en las filas del gobernante Partido del Congreso, o Congreso Nacional Indio (INC), y la asamblea Legislativa del distrito de Jalgaon, lugar de su nacimiento.

Criticada por su cercanía a Sonia Gandhi, lideresa del Partido del Congreso en el poder, y a la poderosa familia Gandhi, no podemos olvidar que Patil ha tenido una carrera por mérito propio. Se incorporó al Partido del Congreso a principios de los años sesenta, fue miembro de la legislatura estatal a los 27 años y se desempeñó allí durante dos décadas. Luego pasó a ser miembro del parlamento nacional antes de un periodo de hibernación política a mediados de los años noventa, siendo en 2004 fue designada gobernadora de Rajastán.

Mujer de gustos sencillos, se declara una ávida lectora y vegetariana estricta, amante de la comida frugal. Caracterizada por un profundo interés por las causas sociales, durante su mandato ha puesto en marcha iniciativas como la formación sanitaria para niñas y adolescentes, que les permite, llegado el momento, acceder a trabajos sanitarios y que puede suponer una revolución en un estado básicamente rural como Rajastán, al permitir el acceso y desarrollo de la sanidad en las pequeñas aldeas.

No exenta de temas que suscitan un cierto revuelo, Patil siempre sale victoriosa.  Enfrentada a la revuelta de los Gujjar, los miembros de una subcasta que, dada su pobreza y su dificultad para acceder a ayudas sociales ya que no pertenecen a las inferiores, pedían ser descendidos de casta, en lugar de reprimirlos con dureza, Patil optó por el diálogo y por mandar con carácter urgente un completo informe al Gobierno central en el que pedía más ayudas al desarrollo para la región culpabilizando así a la pobreza, y no a los pobres, de la situación.

Mujer de profundas convicciones religiosas, Patil es, sin embargo, el rostro político del secularismo. Patil se negó a firmar –y neutralizado así- la controvertida ley anticonversión por la que apostaba el partido hinduista BJP y que había conseguido ya pasar la Asamblea. Juristas y activistas, así como miembros del resto de las fuerzas políticas, han aplaudido su coraje.

Intuitiva y poseedora de un profundo conocimiento de la Constitución y la política de su país, Patil asegura que intenta gobernar para todos.

Tags:

Deja una respuesta