SEDE: Vía ibérica 33, esc 2, 1º derecha . 50012- Zaragoza
+34976234350
kumarainfanciadelmundo@gmail.com

Nuestros beneficiarios: DALITS

Muchas veces cuando os hablamos de nuestros proyectos hacemos referencia a que van dirigidos fundamentalmente a mujeres y niños/as pertenecientes a colectivos desfavorecidos como “dalits” en el sistema social de castas que todavía sigue vigente en India y Nepal. Pero ¿Quiénes son?

Dalit viene del sáncrito “dal” que significa roto u oprimido. Son miembros de una casta que ha nacido con el estigma de la intocabilidad debido a las profesiones «impuras» a las que eran relegados.

Los dalit o “intocables” forman el 17% de la población india, en Andhra Pradesh son el 30% de la población, y son los miembros más pobres y discriminados de su sociedad. Según la fe hindú son conocidos como «intocables», «parias» o «impuros».

Aunque la Constitución India de 1950 establece que nadie será discriminado por su casta, la realidad para los dalits es bien distinta. Así, en muchos pueblos siguen teniendo acceso limitado a las fuentes, porque no les está permitido beber el mismo agua que el resto de vecinos.

La educación de calidad es para ellos inasequible y prohibitiva, por lo que los niños suelen trabajar con sus padres en vez de ir a la escuela. La situación se agrava debido a que un tercio de estos hogares no disponen de facilidades básicas o saneamiento, por lo que los pequeños están más expuestos a las enfermedades.


Del 30% de la población son Dalits, el 20% está compuesto por una Casta llamada Mala que no tienen ninguna profesión específica, pero dependen de las castas altas, trabajando como jornaleros.

En el pueblo de Nawabupeta, las únicas personas que aún viven en las casas con techo de paja pertenecen a la casta más baja (dalits).

Nuestra intención es mejorar las condiciones infrahumanas a las que están sometidos.

Hay más de 70 millones de niños y niñas dalits en India y la mayoría sobreviven con menos de 1 euro al día y, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Indio por abolir esta discriminación, no tienen acceso a la educación ni a la sanidad, ni siquiera tienen un techo sobre sus cabezas.