SEDE: Vía ibérica 33, esc 2, 1º derecha . 50012- Zaragoza
+34976234350
kumarainfanciadelmundo@gmail.com

Cultura de la India: Festival Ganesh Chaturthi

Cultura de la India: Festival Ganesh Chaturthi

Probablemente hayáis visto en arte oriental una figura humana corpulenta con cabeza de elefante, símbolo de sabiduría. Esta deidad del panteón hindú se llama Ganesha aunque también es conocida como Ganapati o Vinayaka. Durante agosto y septiembre se celebra el festival hindú Ganesh Chaturthi y en este artículo vamos a adentrarnos en la historia, arte, costumbres y celebraciones de este evento.

Ganesha, el dios humano elefante

Hay diferentes mitos sobre su nacimiento que explican la razón por la cual tiene cabeza de elefante. Según las escrituras hindúes, Ganesha es hijo de los dioses Shiva y Parvati. La diosa Parvati lo creó a partir de una masa de sándalo y arcilla (este dato será relevante más adelante). 

Las narraciones aparecen en los Puranas (“textos antiguos”) y las versiones coinciden en que la cabeza de Ganesha fue cortada por su padre al poco tiempo de nacer y, al ver la desolación de su esposa, Shiva prometió sustituir la cabeza del recién nacido por la del primer ser vivo que pasara por delante de la puerta (en otras versiones, por la del primer bebé que no estuviera en el regazo de su madre), por lo que resultó tener cabeza de elefante.

La deidad es en su mayoría representada con cuatro brazos y en cada mano porta un atributo que puede ser, entre otros:​ una soga (para conducir a sus devotos al sendero espiritual); un hacha (para cortar las ataduras de los devotos y que estos alcancen la liberación –moksha–); un laddu (dulce hecho con harina de garbanzo, su dulce preferido y que usa para recompensar a sus devotos por sus logros espirituales); un rosario; un trozo de colmillo roto (como pluma para escribir el Mahabharata, una de las grandes epopeyas de la India que le dicta el sabio Vyasa); una mano extendida con el gesto abhaya mudra («gesto de bendición»). Su vahana («vehículo») es una rata, que representa los deseos mundanos, a los que Ganesha gobierna.

¿Cuándo se celebra Ganesh Chaturthi?

 Ganesh Chaturthi es una de los principales y más importantes festivales de los hindúes, que se celebra por todo el país. Conmemora el nacimiento de Ganesha y este año las celebraciones comenzaron el 31 de agosto. Esta festividad se lleva a cabo tradicionalmente en el cuarto día (de allí chatur = cuatro) de la primera quincena del mes Bhadrapada del calendario religioso hindú (que es un calendario lunar, por lo cual las festividades religiosas no caen siempre en la misma fecha). El festival tiene lugar normalmente entre el 20 de agosto y el 15 de septiembre del calendario gregoriano, dependiendo de la luna, y se prolonga durante diez días, poniendo fin a los catorce días de la quincena.

¿Cómo se celebra?

El festival se celebra tanto en el ámbito público como privado en India, sobre todo en zonas del oeste y sur. También se festeja en Nepal y en países donde hay población hindú. En la celebración pública se instalan imágenes de arcilla de Ganesha en santuarios temporales (mandapas) y se adoran de forma grupal. El festival cuenta con actividades culturales como cantos, representaciones teatrales, música orquestal y actividades comunitarias (chequeos médicos gratuitos, sitios de donación de sangre, donaciones a gente necesitada, etc.).

Por otro lado, en los hogares se colocan imágenes de arcilla de Ganesha (evocando al origen de su nacimiento) que son adoradas a la mañana y al atardecer por familiares y amigos con variadas ofrendas, recitaciones y cánticos.

Al final de la celebración, se realiza el “Ganesha Visarjan” donde las imágenes son llevadas en procesión, con música y danzas, hasta una fuente importante de agua, lago o estanque para realizar una ceremonia de inmersión, donde las imágenes de arcilla se disuelven en el agua. Y de este modo, despiden a Ganesha, quien se lleva la mala fortuna hasta el próximo año. 

 

Fuente imágenes: Website de India Today